Hogares

Bonogás Hogares: ¿Cómo saber si soy beneficiario?

Los servicios básicos son, en definitiva, una necesidad para la población. La mayoría de las personas necesitan energía eléctrica, agua potable y gas natural para poder llevar una vida medianamente desarrollada, sin contar con otros factores. Cuando alguno de éstos falla, es difícil mantener un nivel de impulso para las actividades diarias. Por esta razón, el Gobierno de República Dominicana ofrece los Programas BonoLuz y Bonogás Hogares para garantizar condiciones de Calidad de Vida a los más necesitados.

Aunque existe la energía eléctrica, el Gas Natural es conocido por proveer ventajas como: comodidad, limpieza, seguridad y, lo más importante, economía. Tiene grandes aplicaciones en las industrias, pero en su uso particular los beneficios también son muchos. Además, al producir menor cantidad de dióxido de carbono, las personas pueden contribuir a contrarrestar las problemáticas causadas por el efecto invernadero.

¿Qué es el Bonogás Hogares (BGH)?

Día tras día se observa las precariedades que tienen las personas de bajo recursos, por lo que son prioridad para el Gobierno dominicano. Bonogás Hogares nació con la intención de asegurarles a las personas con pobreza, extrema y moderada, el acceso doméstico del Gas Licuado de Petróleo (GLP). El subsidio consta de RD$228.00, disponible los 25 de cada mes, para que puedan cocinar sus alimentos.

El Sistema Único de Beneficiarios es el organismo encargado de la selección del “padrón elegible” dentro del mapa de la pobreza. A pesar de que su focalización sean las personas con estado de vulnerabilidad, en este Programa también incluyen a las familias de clase media baja que no se encuentran dentro de la categorización de la pobreza.

Inscripción en Bonogás Hogares: ¿Cómo es el procedimiento?

En el año 2008 fue fundado el subsidio económico Bonogás Hogares. En sus primeros instantes, el proceso de inscripción estuvo marcado por la participación del Sistema Único de Beneficiarios, ya que en su base de datos se encontraban las familias de bajos recursos que necesitaran dicha ayuda. Posteriormente, fueron desplegados en el territorio nacional una cantidad de centros de inscripción que contribuyeran con el llenado de formulario de las familias pobres.

Ahora bien, aunque el SIUBEN sea el ente encargado de efectuar el levantamiento y agendar la visita a los hogares, las personas están en el derecho de solicitarlo. A través de la plataforma web de Punto Solidario, o en sus oficinas, los participantes pueden pedir la “Evaluación al Hogar”. Después de efectuado este procedimiento, se digita y comprueba la información suministrada. Finalmente, se clasifican entre las opciones de: seleccionado o no seleccionado.

Evaluación al Hogar con asistencia a las sucursales: ¿Cuál es el horario?

Como mencionamos anteriormente, hay dos maneras de efectuar la solicitud. A pesar de que la mayoría de los procesos de inscripciones se pueden llevar a cabo utilizando los recursos de internet y evitando así largas filas, hay personas que prefieren asistir personalmente a las oficinas.

El horario de atención es de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. El proceso demora entre 10 a 20 minutos, ya que es por orden de llegada. Los participantes deben recaudar una serie de documentos y tienen que llenar un formulario en el sistema. Al finalizar, se imprimirá un comprobante el cual se entregará en la ventanilla única.

Requisitos para la solicitud de evaluación de hogar

  • Número de teléfono.
  • Dirección de domicilio.
  • Fotocopia de la Cédula de Identidad Electoral de la persona que será el jefe de la familia.
  • Fotocopia de la partida de nacimiento si hay niños menores de edad y el número del documento de identidad de los integrantes de la familia.

Evaluación al Hogar por la plataforma web: ¿Cómo solicitarla?

  1. Entra en website de Punto Solidario. Aparecerá un renglón con varias opciones, elige “Servicios” » “Servicios en línea”.
  2. Inmediatamente se aperturará otra ventana en donde tendrás la posibilidad de ingresar con el número de la cédula de identidad como usuario y clave. Si esta primera opción no funciona, podrás crearte un usuario y clave de tu preferencia.
  3. Cuando estés dentro de la plataforma en línea de Punto Solidario, encontrarás diversos apartados para que efectúes cualquier operación. Elige “Evaluación de hogar”.
  4. Completa todos los renglones vacíos del formulario que tendrás en la pantalla. ¡No te equivoques!
  5. Para finalizar, haz clic en “Enviar solicitud”.

Consultar BonoGás Hogares: ¿Cómo saber si soy beneficiario?

Bonogás Hogares no tiene un sitio de consultar por internet como el Programa de Asistencia al Trabajador Independiente (Pa’Ti) o Quédate en casa. Por lo tanto, es un poco complicado conocer quiénes son los beneficiarios sin asistir a un establecimiento de Punto Solidario para conocer el estatus de la familia que efectuó la inscripción.

Generalmente, los participantes que viven en zonas urbanas y rurales en condiciones de vulnerabilidad son los seleccionados. Además, cuando efectúan la visita al hogar califican y, dependiendo de la misma, podrás saber si ya aplicas al programa o no. El aviso llega a través de una carta enviada a la dirección domiciliaria con la fecha, lugar y hora para el retiro de la tarjeta.

¿Dónde puedo utilizar mi Tarjeta Solidaridad – Bonogás Hogares?

Después de tener en mano la Tarjeta Solidaridad – Bonogás Hogares, se activará en el tiempo indicado por los agentes de atención al público. El titular tendrá que asistir con su cédula de identidad para realizar las compras en la Red de Abastecimiento Social que el Gobierno de República Dominicana dispuso para garantizar el control de precios y evitar la escasez para estas familias.

Realmente, el monto dado en el subsidio equivale a un tanque de Gas Licuado de Petróleo de 25 libras. Sin embargo, los beneficiarios tienen la posibilidad de adquirir alimentos en caso de ser necesario. No se admite la compra de cigarrillos, bebidas alcohólicas, refrescos, dulces o cualquier otro consumo que no sea de prioridad.

De hecho, según lo establecido en la Ley, la Red de Abastecimiento Social está en la obligación de garantizar la cristalización del uso de la cuantía. El apoyo monetario es solamente de uso responsable y para los consumos ya determinados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

¡Oye! Estás navegando en nuestro sitio con un bloqueador de anuncios, no tenemos nada que ocultar, esperamos que tú tampoco. Por favor desactívalo para seguir navegando.