Programa de Asistencia al Trabajador Independiente (Pa’Ti)

La República Dominicana puso a disposición de la población múltiples planes y subsidios que sirvieron como apoyo durante la crisis provocada por el coronavirus. Uno de estos fue el Programa de Asistencia al Trabajador Independiente, conocido generalmente como Pa’Ti. Al igual que otras ayudas sociales que iniciaron durante la pandemia, como el Quédate en Casa o el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado; Pa’Ti está dirigido a la población vulnerable del país.
El programa Pa’Ti, tiene algunas diferencias con las demás ayudas económicas iniciadas en 2020, por ejemplo, sus beneficiarios no pueden participar de otros programas. A continuación te hablaremos más sobre el proyecto, cuáles son sus requisitos y como consultar si puedes llegar a ser uno de sus usuarios.
Pa’Ti: ¿Qué es?
El Programa de Asistencia al Trabajador Independiente, también conocido como Pa’Ti, es un plan de ayudas económicas transitorias dirigido a los trabajadores independientes dentro de la República Dominicana. Se diseñó para combatir las consecuencias de la pandemia por Covid-19 sobre los pequeños negocios. Este subsidio no está condicionado, y al igual que otros lanzados durante el 2020, tiene el propósito de mitigar el impacto económico negativo sobre los dominicanos. Además de facilitar a los beneficiarios los recursos necesarios para sustentar a sus familias.
Los pequeños empresarios beneficiarios del Programa de Asistencia al Trabajador Independiente; tienen como beneficio el recibir un subsidio mensual de 5 mil pesos dominicanos. A diferencia de otras ayudas sociales, el plan Pa’Ti no cuenta con un proceso de inscripción para aplicar a él. Sino que es el Ministerio de Hacienda el organismo encargado de notificar a los trabajadores independientes que son aptos para el subsidio.
Pa’Ti fue diseñado para tener una duración durar apenas unos meses, desde mayo de 2020 a junio del mismo año, para ser exactos. Aunque, posteriormente el gobierno de la República Dominicana extendió el plazo, esto en consecuencia con a la prolongación de la cuarentena por coronavirus.
Programas como el de Quédate en Casa, el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado y Pa’Ti, han sido claves para los dominicanos al afrontar los estragos de la crisis por Covid-19.
¿Quiénes son beneficiarios de Pa’Ti?
Los beneficiarios del Programa de Asistencia al Trabajador Independiente, como su nombre lo indica, son los microempresarios o trabajadores independientes. A diferencia de otros programas sociales, Pa’Ti no cuenta con un proceso de inscripción tradicional. Para recibir los beneficios del plan, el empresario no debe iniciar un proceso de postulación. Sino que es el Ministerio de Hacienda quien lo contacta. Pero, para que esto ocurra, el trabajador independiente, debe estar inscrito dentro de una entidad financiera.
Otra cosa en la se diferencia Pa’Ti con otros programas como Quédate en Casa o el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado; es que para ser tomado en cuenta para la ayuda, el trabajador independiente no puede ser beneficiario de otro subsidio.
Según las palabras del Ministro de Hacienda de la República Dominicana, el programa Pa’Ti fue pensado con el fin de servir como ayuda durante la rehabilitación del sistema productivo del país. El programa ha recibido elogios de parte de los economistas, por su iniciativa de ayudar a las pequeñas empresas, y aconsejaron la extensión del mismo según se alargue la cuarentena. Pa’Ti al igual que las otras ayudas diseñadas para combatir las consecuencias del Covid-19 sobre la economía; han sido esenciales para esquivar los desafíos económicos presentados durante el año pasado.
Requisitos para el Programa de Asistencia al Trabajador Independiente
Como ya mencionamos, los beneficiarios del Programa de Asistencia al Trabajador Independiente, no tuvieron que pasar por un proceso de postulación y lección. Sino que son seleccionados por el Ministerio de Hacienda, aunque esta selección no se da al azar. Los beneficiarios de la ayuda se escogen porque cumplieron con una serie de requisitos. A continuación, te mencionaremos cuales son estos requisitos:
- No ser beneficiario de ninguna otra ayuda económica por parte del gobierno dominicano; incluyendo los programas FASE y Quédate en Casa.
- Tener un préstamo como un trabajador independiente registrado dentro de una entidad financiera intermediaria, que a su vez esté supervisada por la Superintendencia de Bancos (SIB). También puede ser un préstamo dentro de un programa de financiamiento administrado por el gobierno.
- No haber presentado ninguna cotización dentro de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
- Haber realizado un pago de al menos unos RD$150,000 como impuestos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
- Que tu empresa no tenga la clasificación de empresa grande a nivel local o nacional ante el DGII.
Cómo saber si eres beneficiario del programa Pa’Ti
Para ser beneficiario del Programa de Asistencia al Trabajador Independiente y recibir mensualmente un subsidio de RD$5,000 pesos. Primero debes cumplir con todos y cada uno de los requisitos que te nombramos anteriormente. Si consideras que los tienes, y quieres saber si eres un beneficiario del programa Pa’Ti, lo que tienes que hacer es ingresar a la página web del plan que el Ministerio de Hacienda ha creado.
En la página web del programa Pa’Ti, los trabajadores independientes pueden consultar si son beneficiarios. El trámite de consulta es bastante sencillo, y lo puedes realizar desde tu teléfono inteligente o una computadora con acceso a internet. Para consultar tu estatus dentro de la ayuda, sólo debes hacer estos dos pasos:
- Ingresar a la página web oficial del programa Pa’Ti.
- Ingresar tu número de identificación.
Esta ayuda económica del gobierno, se transfiere directamente a las cuentas bancarias de los empresarios. Pero sólo en las cuentas que el beneficiario inscribió dentro de los préstamos registrados dentro del sistema financiero del país.
Originalmente, el Programa de Asistencia al Trabajador Independiente, se pensó para ser entregado como subsidio por dos meses, mayo y junio de 2020. Aunque, posteriormente esto se cambió, y extendió hasta agosto del mismo año. Luego se volvió a extender, esto con el fin de seguir apoyando a las pequeñas empresas a salir adelante durante la crisis por Covid-19. A principios de la pandemia, destinó RD$57,599 millones de pesos para atender las consecuencias de la pandemia sobre la economía del país. Todos estos fondos obtenidos del Gobierno Central.