Sociedad

Créditos y apoyos económicos en República Dominicana

Debido a la rápida propagación del coronavirus (COVID-19) en el mundo, la República Dominicana ha respondido con el lanzamiento de créditos, planes y apoyos económicos que resguarden la salud de sus ciudadanos. Asimismo, se persigue el objetivo de salvaguardar los empleos de los dominicanos y respaldar a los empresarios, así como a todos los sectores productivos del país.

Este respaldo abarca créditos, apoyos económicos y asistencia tributaria para las compañías. Partiendo desde la prórroga de los pagos tributarios adeudados, hasta la adecuación de los pagos anticipados, incluyendo incluso un alivio a la hora de ejecutarlo.

Los créditos y apoyos económicos destinados a los ciudadanos y empresas serán financiados con RD$32,062.5 millones provenientes de las reservas técnicas que posee el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales; RD$12,000 millones correspondiente a un préstamo otorgado por el Banco Central al Gobierno y US$150 millones respectivo a un préstamo de contrato con el Banco Mundial para situaciones de emergencia.

¿Qué es un crédito?

Un crédito puede definirse como el préstamo de una suma monetaria otorgada por una entidad financiera con el acuerdo previo de que los recursos serán devueltos gradualmente en el futuro. Además, los créditos resultan ser instrumentos eficaces a la hora de realizar metas a corto, mediano y largo plazo.

Requisitos para optar por un crédito en la República Dominicana

  1. Carta de solicitud destinada al director general de la entidad, dirección y número telefónico.
  2. Lista actualizada del beneficiario o beneficiarios donde se especifique el nombre completo, cédula, dirección y número telefónico.
  3. Carta con la firma del solicitante.
  4. El solicitante deberá especificar el monto requerido.
  5. Copia de la cédula de identidad del solicitante, a color.

Planes especiales de crédito en la República Dominicana

La banca múltiple de la República Dominicana posee programas especiales de créditos y apoyos económicos que abarcan tanto el otorgamiento de tarjetas de crédito hasta asesorías empresariales. Entre las entidades bancarias que ofrecen estos programas se pueden encontrar:

Banco Popular Dominicano

La entidad bancaria, mediante Impulsa Popular y su portafolio de productos y servicios para las pymes brinda Cuenta Corriente “Impulsa Digital”, “Más Impulsa” e “Impulsa”. Además, sus préstamos incorporan un financiamiento para áreas como la construcción, compra de vehículos de índole comercial, de paneles solares, entre otros.

Banco de Reservas

Por otro lado, el Banco de Reservas desarrolló el programa Fomenta Pymes BanReservas, comprendido por distintas soluciones financieras que respaldan al sector económico del país. En este programa están incluidas las cuentas y préstamos solicitados para la adquisición o remodelación de locales comerciales, para el crecimiento de la empresa y para la compra de vehículos y/o maquinarias.

Banco BHD León

Con el objetivo de respaldar a las empresas el Banco BHD León creó el programa Banca Empresa. Los empresarios interesados en este plan podrán abrir cuentas empresariales, optar por tarjetas de crédito y solicitar préstamos que contribuyan al crecimiento de los negocios.

Bancamérica

Bancamérica cuenta con programas que garantizan la rentabilidad monetaria de las empresas. Esta entidad bancaria brinda cuentas de ahorro en dólares y pesos, certificación de los depósitos, entre otros. Además, se puede optar por servicios como la adquisición de tarjetas de crédito, préstamos comerciales, líneas de crédito y de reservas para el financiamiento de los proyectos empresariales.

Scotiabank

La entidad bancaria brinda productos y servicios para las áreas empresariales y corporativas. De hecho, Scotiabank enfatiza que sus préstamos se diseñaron para apoyar a las empresas en situaciones claves.

¿Cuáles son los programas de apoyo económico en la República Dominicana?

Condicionados

Incentivo a la Educación Superior (IES)

Este programa de apoyo económico le corresponde a la Secretaría de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MEESCyT) y su ejecución se lleva a cabo en conjunto con la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

Dicho programa le brinda una asistencia económica mensual de RD$500 a los estudiantes universitarios de escasos recursos en la República Dominicana. Estos deben ser egresados de las instituciones ubicadas en el Mapa de la Pobreza y tener una matricula en cualquiera de las sedes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Programa de Incentivo a la Policía Preventiva (PIPP)

La finalidad de este plan es contribuir con RD$928.00 para el sustento de los agentes policiales que brindan sus servicios de patrullaje en el territorio dominicano.

Bonogás Hogar (BGH)

Es un programa que le aporta RD$228.00 adicionalmente y de forma mensual a los hogares elegidos por el SIUBEN que se encuentren en condiciones de pobreza extrema o moderada. Asimismo, se les brinda la ayuda a los que se encuentren próximos a la línea de corte del ICV-II; para la adquisición del Gas Licuado de Petróleo para la cocción de los alimentos.

Bonoluz (BL)

Este plan de apoyo económico tiene el objetivo de asistir en el pago de los servicios eléctricos a hogares de bajos recursos con un monto de RD$4.44 a RD$444.00 pesos mensualmente.

Programa de Protección a la Vejez en Pobreza Extrema (PROVEE)

Es un programa bajo la responsabilidad del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE); en conjunto con el Gabinete de Coordinación de la Política Social (GCPS) de la Presidencia de la República. A través de este programa los hogares de escasos recursos que se beneficien de PCP con personas envejecientes que no perciban pensión ni cuenten con un empleo, recibirán una ayuda en efectivo sin cumplir con ningún requisito en específico.

No condicionados

Programa Comer es Primero (PCP)

Es una subvención que se les otorga a las familias con un indicador de Calidad de Vida I y II; lo que se traduce en familias que sufren de pobreza extrema y de pobreza moderada. La finalidad de este programa es ser un complemento en la alimentación básica de estas familias.

Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE)

Las familias que son aspirantes a este apoyo económico deben entrar en la categoría de hogares en pobreza extrema y moderada. Además, sus integrantes deben estar en el rango de 5-21 años y asistir a la escuela en los distintos niveles (inicial y básico).

Bono Escolar Estudiando Progreso (BEEP)

Se otorga mensualmente con un pago bimestral de RD$500.00 por cada ciudadano hasta los 21 años que se encuentre cursando el primero o segundo de secundaria; RD$750.00 por aquellos que se matriculen al tercero y cuarto, así como RD$1,000.00 para los últimos ciclos técnicos profesionales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

¡Oye! Estás navegando en nuestro sitio con un bloqueador de anuncios, no tenemos nada que ocultar, esperamos que tú tampoco. Por favor desactívalo para seguir navegando.